Game Of Tones – A plena voz
Game Of Tones es un grupo de diez a doce personas que cantan diferentes versiones de canciones de una forma particular, a capella. Esta técnica consiste en que no existen instrumentos que les acompañen, solo sus pro pias voces. Tras asistir a varios de sus conciertos, emocionarme y quedarme anonadada; ya que creía que esto solo aparecía en las películas norteamericanas; contacté con su representante y maestra: Alba Hernández.
Alba: “Soy una persona que le gusta estar un poco en todo, soy muy perfeccionista, estoy muy en el mundo de la artes, tanto que a veces se me olvida que estoy en la universidad”.
Asistí a uno de sus ensayos un día por la mañana, y, sin molestar, me senté en una esquina de la sala a apreciar cómo lo hacían, aunque sigue siendo aún un poco misterio para mí.
Tras dicho ensayo, Alba y yo nos sentamos en unas escaleras con total tranquilidad y empezamos la entrevista.
¿Cómo nació tu proyecto?
Respuesta: Yo siempre había querido hacer una cosa de estas porque unos años atrás, cinco años, fui a Edimburgo a un festival que es de arte en la calle. Entonces vi un grupo a capella que me encantó. Yo no tenía ni idea de que este género tan “antiguo” tenía tanta popularidad en universidades. Entonces me dije: “cuando esté en la universidad, voy a crear un grupo a capella”.
En segundo año, reuní a dos amigas de mi carrera, que también cantaban, y empezamos el proyecto. lo publicamos en El Informer, en Facebook, etc.
¿Cuántos componentes del grupo sois ahora mismo?
R:Va variando, porque hay gente que trabaja, se tiene que ir una temporada, luego vuelve, vienen personas a cubrir esa baja… Por tanto, diría que somos, aproximadamente, diez u once componentes.
¿Es difícil empezar en el mundo a capella?
R:Realmente sí. Si no tienes conocimientos de música yo te diría que mucho, porque yo todo esto lo he hecho realmente porque tengo una base, porque controlar las voces de todas las personas, dar las directrices…, pues es difícil, lleva tiempo. pero la verdad es que el resultado es genial.
¿Estáis preparando algo nuevo?
R:Acabamos de preparar un villancico un poco “exprés”. No teníamos planeada ninguna actuación por cosas de exámenes, pero nos ha surgido el Treinta Aniversario del Departamento de Inglés de la Facultad de Letras. Nos han dicho de hacer un pequeño concierto en el cual se incluya un villancico, y en una semana lo hemos preparado. Yo creo que nos saldrá bien.
¿Qué planes de futuro tienes tú como una de las emprendedoras de este proyecto?
R:Me gustaría seguir con más canciones, porque tenemos un buen repertorio, pero me gustaría ampliarlo más. Y ya que como asociación vamos sacando un poco de dinero, me gustaría que hiciésemos un viaje a Edimburgo, al festival que te he comentado antes y exponernos un poco a la gente que hay allí. Es decir, a lo que es el arte en estado puro, porque aquí tenemos conciertos, pero allí sería una gran experiencia para el grupo.Y también seguir haciendo conciertos aquí con aquellos que nos contratan, etc.
¿Habéis tenido problemas a la hora de intentar cuadrar las voces, ritmos, etc.?
R:Hay gente que le cuesta menos y hay otra que le cuesta más. Porque hay quien ha estado cantando toda su vida y lo saca a la segunda o a la tercera. Pero lo que más influye es cuánto hayas estudiado. Porque es verdad que hay gente que tiene que estudiar más, pero si estudian y estudian muy bien, se puede sacar. Además, como sueles tener un compañero con tu misma voz y te puedes apoyar un poco, pues le quita dificultad.Sí, hemos tenido a veces problemas, en los que hemos estado varias semanas con una canción y no sale porque la gente no ha estudiado, porque tienen exámenes, etc. Si una persona falla por lo que sea, toda la canción falla un poquito porque no tenemos la ayuda de esa voz. No somos solistas, somos un grupo y necesitamos el mismo nivel de implicación de todos para que funcione.
¿La Universidad de Alicante os ha ayudado de alguna manera a llevar a cabo este proyecto?
R: Sí, la UA, en la medida de lo que ha podido nos ha aportado diferentes espacios para ensayar. De hecho, cuando fuimos a establecer nuestro proyecto a Cultura de la UA, les gustó mucho, nos ayudaron, nos dejaron este espacio, y nos dijeron que adelante.
¿Pensáis sacar este proyecto fuera de la UA?
R: Nosotros estamos con la UA porque es quién nos está contratando ahora mismo. Pero sí,
queremos actuar para otras personas, para privado o lo que sea. Nos gustaría.
¿Cómo surgió el nombre de Game Of Tones?
R: Estábamos motivados para ver cómo nos llamábamos, y entramos en una web que se llamaba algo como “Name Generartor A Capella”, y lo primero o segundo que salió fue: Game Of Tones. Pero no queríamos usarlo porque venía de esta web. Por tanto, estuvimos semanas y semanas buscando otro y el mejor seguía siendo éste, así que nos quedamos con Game Of Tones.
Tú como emprendedora del proyecto que, por otro lado, estás estudiando una carrera ¿cómo has podido compaginarlo todo?
R: Esto viene un poco de atrás porque toda mi vida he tenido un montón de actividades. Aparte de la carrera he estudiado el grado de piano, hacía baile, teatro, canto. Y sigo aún con piano, con canto, con a capella, con baile y demás. Entonces cuando tengo huecos me digo “vale, no estoy haciendo nada, podría estudiar”y pensé que tenía un hueco. Sabía que iba a ser difícil, y ya tenía un montón de cosas, pero teniendo ese montón de cosas, pues una más cabía. Es cuestión de gestionar el tiempo. En mis tiempos libres hacía los arreglos y cosas así, por tanto, sí que cundía.
¿Hay cabida para alguien más en el grupo?
R: Sí. Hay mucha gente se ha ido, a veces vuelve. Nunca hemos sido más de catorce. Como hay muchas voces con bajas y demás, yo pienso que un par de chicos y una chica, cabrían.Además, tampoco es decirles que no sin escucharles. Yo pienso que empezaremos a decir que sí a un poquito más de gente.
Para finalizar, dame una descripción de Game Of Tones para ti, no solo como la emprendedora del proyecto, sino como Alba.
R: Somos un grupo de amigos que les encanta la música, que conectamos con nosotros mismos a través de la música y a través de nuestras voces, pero también a través de la alegría.