Saltar al contenido

NOTICIAS MUSICALES DE LA PROVINCIA DE ALICANTE

Buscar:

es Español
ca Catalàen Englishes Español

Música Zero
Noticias musicales de la provincia de Alicante
Música Zero
  • Música Zero
    • ¿Quiénes somos?
    • Únete
    • Contacta
  • En papel
  • YouTube
  • Secciones
    • Crónicas
    • Noticias
    • Entrevistas
    • Opinión
    • Otros
    • Temas Recomendados
  • Catálogo de artistas
    • #ArtistasALC
    • Afíliate
  • Guía para artistas emergentes
    • Financiación para músicos
    • Compra de material para artistas noveles
    • Locales de ensayo
    • Estudios de grabación
    • Locales para tocar en Alicante y alrededores
    • Cómo hacer una nota de prensa
Facebook page opens in new windowTwitter page opens in new windowInstagram page opens in new windowYouTube page opens in new windowFlickr page opens in new window
  • Música Zero
    • ¿Quiénes somos?
    • Únete
    • Contacta
  • En papel
  • YouTube
  • Secciones
    • Crónicas
    • Noticias
    • Entrevistas
    • Opinión
    • Otros
    • Temas Recomendados
  • Catálogo de artistas
    • #ArtistasALC
    • Afíliate
  • Guía para artistas emergentes
    • Financiación para músicos
    • Compra de material para artistas noveles
    • Locales de ensayo
    • Estudios de grabación
    • Locales para tocar en Alicante y alrededores
    • Cómo hacer una nota de prensa

Las piezas del prog: Tool

Abr162020
OpiniónRecomendacionesTool Musica

«I know the pieces fit, cause I watched them fall away”. Así comenzaba Maynard James Keenan en “Schism” hace ya 19 años, y hoy vamos a usarla para hablar de un “género musical” que a menudo aparenta ser un cajón desastre recargado de ritmos enrevesados, letras enigmáticas y virtuosismo musical, pero, ante todo, calidad.
Desde hace años soy un verdadero forofo de este estilo musical, en su momento popularizado por grupos como Rush, Pink Floyd o King Crimson, y creo que no hay mejor forma de hablar de él que usando a algunos de sus grupos más influyentes para analizar sus puntos en común. Así que la pregunta es «¿Qué define a esta música?«

TOOL

Tool es probablemente uno de los grupos más aclamados dentro de su propia escena. La prueba está en la gran oleada de seguidores, e incluso “imitadores” que han generado. A pesar de que apenas se puedan encontrar videos en YouTube de sus directos, es sabido por sus fans que esta es una experiencia única, en la que el fan puede conectar por completo con su música. Hoy nos vamos a centrar en esta característica en concreto, común a muchos grupos del estilo y que no puede estar mejor representada que por los ritmos tribales de Danny Carey y los riffs de bajo de Paul D´armour en sus inicios y Justin Chancellor desde 1996.

Esto lo hacemos porque la base rítmica de Tool es probablemente su elemento más característico y para no repetirnos, ya que este es el primero de una serie de artículos que hablará de algunos de los grupos que me resultan más interesantes del género.

Como bien dijo Alvinsch en su video analizando a la banda, una de las características más importantes de Tool son las influencias de la música india y esta, no solo se muestra en sus estructuras y letras, sino que es esencial para entender los ritmos de la banda, huyendo a menudo del 4/4 y buscando un sonido tan envolvente que resulta casi hipnótico. Muchos de los grandes éxitos del grupo, como es el caso de “Schism” o de “Lateralus” utilizan este tipo de ritmos y riffs de bajo que dan un sonido único al grupo, imitado por otras bandas como Lucid Planet, pero sin el mismo éxito y frescura de la banda.
Además, la banda no tiene miedo a experimentar con cosas algo más extrañas, como podemos apreciar en su tema “Lipan Conjuring” que recomiendo fervientemente escuchar en bucle, pero de una forma concreta, y es que se trata de un tema que mejora muchísimo si se escucha al mismo tiempo a distintas velocidades, por suerte esto es fácil de realizar, ya que YouTube permite ver sus videos incluso al 25% de la velocidad original.

Quiero terminar este artículo recomendando algo del grupo y otras bandas similares por si vuelven a esperar otros diez años para sacar un disco que no suene tan reciclado como su último “Fear Inoculum”, publicado en 2019. Personalmente considero que los mejores temas para entrar en este complejo universo de gente trascendiendo y ojos por todas partes son “The Pot” y “The Grudge”, aunque donde vemos su estilo más característico es en temas como “Vicarius”, “Lateralus” o “Reflection” y algunas bandas relativamente similares que merecen una escucha intensiva son “A Perfect Circle”, donde volvemos a tener a Maynard dándolo todo con su voz, y “Soen”.

ENLACES

Video de Alvinsch donde analiza al grupo en mayor profundidad:

Tool en Spotify: https://open.spotify.com/artist/2yEwvVSSSUkcLeSTNyHKh8

A Perfect Circle en Spotify: https://open.spotify.com/artist/4DFhHyjvGYa9wxdHUjtDkc

Soen en Spotify: https://open.spotify.com/artist/38uWD5h115pdz278q4rwZW

Lucid Planet en Spotify: https://open.spotify.com/artist/5TdXaKb1xnSzfFc0a0SlcW

 

Isidro Rabasco

Compartir
Categorías: Opinión, RecomendacionesPor Musica desde Zero16 abril, 2020
Etiquetas: Grupos de músicametal progresivoMúsica ÉtnicaTool

Autor: Musica desde Zero

Navegación entre publicaciones

AnteriorPublicación anterior:The Strokes: The New AbnormalSiguientePublicación siguiente:En situaciones como esta, artistas como Freq encuentran su hueco

También te puede gustar

Rayden en Sala The One [Crónica]
6 abril, 2022
Foyone
¿Has escuchado el nuevo #RapSinCorte L de Foyone?
10 febrero, 2022
EL ROCK ITALIANO MÁS ALLÁ DE MÅNESKIN (1): VERDENA
23 enero, 2022
skkol city jam session
Las Jam Session de Alicante
30 diciembre, 2021
JIM MORRISON: CUANDO LA MÚSICA ACABE APAGA LAS LUCES
18 diciembre, 2021
Villancicos Antinavidad desde #MúsicaZero
16 diciembre, 2021
©2021 Música Zero - Web por Ítaca ASC

Política de privacidad | Política de cookies | Aviso legal

Política de Cookies

Esta pagina utiliza Cookies con finalidad técnica y analítica para ofrecer una experiencia positiva de navegación al usuariado. Haga clic a continuación para autorizar el uso de esta tecnología y el procesamiento de datos personales para estos fines. Puede cambiar de opinión y cambiar las opciones de consentimiento en cualquier momento al regresar a este sitio.
Política de privacidadAcepto
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR